Loading...

BORA Estudio Magazine

¿Conoces a Sol Black?

Cantautora argentina de pop/folk/soul más importante de este lado del mundo y con muchísimo éxito en Estados Unidos.
21 February 2016

Sol Black es una cantautora argentina de pop/folk/soul más importante de este lado del mundo y con muchísimo éxito en Estados Unidos.

Su bisabuelo, Luis Rubistein, fue uno de los mayores compositores de tango de Argentina, y fue una gran inspiración, no tanto por el estilo en si, pero si por su historia de vida, y empezar a componer sin tener una gran base de conocimientos musicales.

Sacó su primer disco EP "Reckless Heart" a fines del 2014 y a principios del 2015 la eligieron para ir a tocar a un festival en Charleston, Carolina del Sur, EEUU, y gracias a eso pude hacer una pequeña gira promocional por algunas cuidades de EEUU, incluyendo una presentación en un programa de TV.
También fue convocada en 2015  para participar del festival de country de San Pedro, en la prov. de Buenos Aires.
Actualmente se encuentra trabajando en material nuevo para grabar un disco completo (LP) este año.

Sitio oficial

http://solblackmusic.com/

Entrevista:

Nosotros creemos que todo en la vida es diseño, estamos rodeado de ello, asi como de la matemática.
Enteder cómo funcionan las cosas, hace que todo sea más fácil.
¿En que crees que el lenguaje del diseño y la música se complementan?

Por un lado, hoy en día la música es más audiovisual que nunca. Con internet y las redes sociales, la estética y los estímulos visuales son muy importantes, asi que la música no sólo se "escucha" sino que también se "mira", y ahi es donde el diseño entra en escena. Por otro lado, a mi personalmente me gusta mucho el diseño, y es algo a lo que le presto atención en todo lo que hago. El estímulo visual me ayuda también a la hora de componer o pensar ideas para mis videoclips o conciertos.

¿Qué importancia le das al diseño en tus trabajos?

Bastante. Principalmente por esto que te decía de que hoy la música es muy visual. Tener un estilo propio, con respecto a mi música y con respecto a la estética que uso es algo que me preocupa y me ocupa.

¿Qué tipos de recursos visuales utilizas en tus trabajos al momento de tener que decidir una portada?

Te referís a la portada de un disco? Me inclino por usar fotos. La verdad es que voy haciendo lo que me va inspirando el momento y el proyecto en el que estoy trabajando. No tengo pre-conceptos a la hora de decidir una portada, a veces pruebo distintas opciones y me decido por lo que "veo mejor", casi como una cuestión instintiva.

El diseño como la música, manejan conceptos, que un
diseñador tiene que sabar aplicar para llegar al objetivo.
En tu caso, como cantautora, ¿que conceptos son los que tenés en cuenta para poder llegar al público?

La verdad es que todo lo que hago lo hago porque me sale, es decir, viene de una expresión, sin el objetivo de "poder llegar al público". Creo que cuando un artista tiene ese objetivo a la hora de crear su música dificilmente va a "llegar al público", o quizá llegue, pero no se va a quedar. Ser auténtico es lo que va a hacer que te destaques y te mantengas haciendo música, y para eso, hago principalmente cosas que me gusten en el momento. Y más allá de empaparme de música de los géneros que quiero explorar, para que me sirva como inspiración, como para "entrar en clima", no aplico conceptos o fórmulas en particular. Sólo trato de que "fluya".

Dolly Parton, Jhonny Cash, Creedence son referentes para vos, pero ¿que otros estilos musicales te inspiran?

A decir verdad, esas fueron grandes influencias en una época en la que estaba muy metida con la música folk y country. Tanto estos artistas como otros que arrancaron en los últimos años y me gustan mucho, como The Lumineers o más del country Lady Antebellum. Hoy en dia estoy muy copada con géneros como el pop, el soul, el jazz, el blues, el RnB... Y me gustan mucho las cantantes británicas, como Amy Winehouse, Adele, Joss Stone, Jesse J o Sia, que es australiana en realidad. Estoy escuchando mucho Florence and the Machine y también cosas de Lana del Rey. Toda la música me inspira y estoy muy abierta a escuchar cosas nuevas y a experimentar. Creo que estoy en esa etapa, la de absorber y probar.

Cómo compositora, debe haber momentos que en diseño se lo llama el “síndrome de la hoja en blanco” donde no
aparece el móvil creativo necesario para empezar a diseñar.
¿En tu caso, si te sucede que cosas haces para que aparezca la creatividad?

Es difícil manejar la creatividad. Muchas veces me pasa que nada me inspira y no se me cae una idea. Asi que lo que hago principalmente es dejar que aparezca. A veces me pongo a jugar con el piano o la guitarra y me van saliendo cosas que me inspiran una melodía que empiezo a hacer con la voz. Entonces me grabo y quizás ahi se termina el momento, y al tiempo retomo esa idea y le termino de dar forma de canción. A veces una situación o un estado de ánimo o simplemente una frase me inspira para escribir una letra, que muchas veces viene acompañada de una melodía. Pero no suelo tener una fórmula infalible a la hora de componer. Muchas veces me ayuda ponerme a escuchar música. La música genera música.

Muchas veces escuchamos “...hacé esto de esta forma, o no cantes en inglés que pones barreras a tu carrera...”
Pero realmente el arte no tiene límites ni barreras.
¿Al respecto, que pensas sobre este tema?

Pienso que está bueno escuchar opiniones, sobretodo si vienen de gente que tiene experiencia en el rubro, o gente que tuvo éxito en lo que hace. Pero también trato de hacer lo que algo adentro mio me dice que es lo correcto. Y me refiero a lo correcto para mi, que puede diferir de lo que es correcto para otro. A la hora de hacer algo artístico, las fórmulas y las generalidades no van. Cada uno tiene que ir haciéndo y encontrando el propio camino. Lo que funcionó para otro quizás no funcione para uno. Entonces, tratar de copiar un modelo o hacer lo que todos hacen, seguramente no te lleve a nada. De hecho, los artístas que más éxito tuvieron en lo suyo, fueron aquellos que rompieron con un molde. Para mi, la clave está en descubrir quién es uno y ser auténtico. Después, le podés gustar más o menos a la gente, pero no vas a ser uno más del montón. Vas a ser único e irrepetible. Asi que, lo más difícil del camino es poder encontrarse uno como artista y desarrollar un estilo propio. Y si vos crees en lo tuyo, seguí para adelante, siempre va a haber gente que piense como vos.

GRACIAS SOL BLACK.

Marcos Bialet
Dir. Creativo
BORA Estudio de Diseño